Tuesday, October 31, 2006
Una alegría Monumental...








Permitanme queridos amigos que leen este blog una licencia, en especial Marielita, pero no todos los días el equipo de tus amores golea a su archirival; así que aquí va un saludo a los Bichiboys, que el domingo hicieron verdad el dicho de las 3 G: Gustaron, Ganaron y Golearon.
La nota fea, sin duda y una vez más, fueron los incidentes al ingreso de los barristas de la U. Hasta cuando tendremos que soportar incidentes y más incidentes. Lamento que la organización no haya previsto la situación. Lamento que los hinchas hayan tenido que entrar como animales a punta de palos. Lamento que un chico, fanático de su equipo, hoy se debata entre la vida y la muerte. Para él, su familia y sus amigos vaya un fuerte abrazo. El fútbol no se merece este tipo de espectáculo.
Para El Bichi, El Mati, El Chupete, Alexis Sanchez, Ormeño, sanhueza, El Kalule y todo el resto del equipo gracias por una victoria como estas. Gracias por un domingo feliz. Gracias por honrar de esa forma la camiseta del Eterno Campeón.
Monday, October 30, 2006
F1 en Chile... Una Fiesta Total!!




Eran las 7:30 de la mañana, y me las emprendí a la Estación Central a buscar a mi sobrino Héctor Elizardo. Al pasar por J.M. de la Barra rumbo al Metro, me di cuanta que todo estaba listo para la fiesta mayor del F1 en Chile. Rejas por todos lados, camiones con publicidad y en un costado del Bellas Artes el F1 de Red Bull. Una verdadera joya. Por cierto, tomé mi camarita amiga y comencé a fotografiarlo.
Ya en la Eest. Central, mi sobrino arribaba con mucho sueño, pero con una ganas, al igual que yo, de ver a esa fiera del automovilismo en marcha. Cuando llegamos, ya se podia ver en el ambiente una gran efervescencia. Miles tratando de fotografíar el vólido. Otros con gorros de Ferrari, chaquetas de automovilismo, etc..etc..etc.. de pronto, fuimos a tomar ubicación. No fue facíl, ya estaban casi todos los mejores lados copados. Faltaba más de hora y media y el público repletaba la Av. J. M. Caro. (Av. Costanera). esperamos y esperamos. Luego Helicópteros sobrevolaban el sector. Carabineros por todos lados. Algunos en los arboles, otros detras de las rejas de "protección" y yo con mi cámara lista para el gran momento.
De pronto, se observa y escuchan algunos gritos de alegría. No sabíamos que era, pero lo intuiamos. De pronto, frente a nuestros ojos y oidos, obervamos una mancha pasar fugazmente, acompañada un un impresionante zumbido. Era el F1 Red Bull. No pudimos observarlo realmente, ya que la velocidad de esta fiera automovilística nos supero en reacción y expectativas. Todos nos miramos, sin comprender que ante nuestras humanidades y a escasos 2 o 3 metros había pasado lo que tanto habíasmos esperado por horas casi 2 horas pegados a una reja. Pero fue el instante de reacciór. Active rápidamente mi super dispositivo de fotografíar el paso del F1. Y luego de un par de pasadas más logré mi objetivo. De pronto, se detine el automóvil y se desata la fiesta. Todos corrien sobre el auto, otros comenzamos a ver que tal nos habían salido las fotos. Por suerte yo pude cumplir con registrar el vólido en mi cámara, otros no tuvieron la misma suerte, así que les pedí sus mail para enviarles las fotos que yo tenía.
Lugos de un rato de intercambio de trajetas de visita, nos fuimos al Puente Loreto mezclado entre la multitud que calamaba por un Autódromo!!!... Autódromo!!!... Autódromo!!!.. jajajaja, bueno, nosotros también.. jajajaja
Después de que Horta y Schmauck hablaron, poco a poco se fue disgregando la gente, tomando fotos a las huellas que había dejado el F1 en el pavimento capitalino, algo que por cierto registre.. jajajaja.. De allí, tratamos de ver al F1 por útima vez. Fue como ir a dar un último saludo a alguien que lo había hecho extraordinariamente bien. Todos sentian lo mismo. Miles se agolparon hasta donde estaba el F1. No importaba como, pero casi todos con cámara en mano, querían una última foto de la Fiera que calentó el asfalto de Santiago y que hizo de una exhibición de 3 minutos una verdadera Fiesta.
Thursday, October 19, 2006
Sabina cerrará su última gira en Santiago

Como parte de su eléctrica gira "Carrera y top manta", con la que ya lleva más de 90 presentaciones en España, el cantante de Úbeda estará este 20 de diciembre en el Arena Santiago, para terminar de saldar la deuda histórica que mantenía con los miles de incondicionales seguidores que se ha ganado en nuestro país, la misma razón por la que los organizadores esperan un lleno total.
Antes de pisar suelo chileno, Sabina pasará por México, Costa Rica, Ecuador, Bogotá, Puerto Rico, Santo Domingo, Panamá y Argentina, país en que se ha desatado una verdadera "sabinamanía", agotándose en horas los tickets para los conciertos que el español dará en el estadio La Bombonera (con capacidad para cerca de 40 mil personas) el 16 y 17 de diciembre.
Chile será la estación de cierre de la gira, y para esa presentación las entradas, que ya están a la venta, tendrán un valor entre $12.100 y $82.500 a través de Puntoticket (los que compren con tarjeta Ripley antes del 18 de noviembre tendrán un 10% de descuento).
(Texto. emol.cl)
Wednesday, October 18, 2006
Chile Íntimo

Monday, October 16, 2006
En el día del profesor....

Wednesday, October 11, 2006
Robbie Williams y la Nono...








Muchas veces he escuchado a mis amigos casados hablar de sus hijos, como crecen, lo que van haciendo y lo que van compartiendo con ellos. Esa es sin duda, una experiencia maravillosa para ellos. Yo aún no tengo la dicha de tener un hijo, pero a falta de hijos, buenos son 16 sobrinos y 11 sobrinos nietos.. jajajajaja algo numerosa la familia, sin contar mis 6 hermanos. Pero sin duda la más regalona de todas es mi querida Nono, apodo que le puse cuando no alcanzaba a tener un año, creo. Ella es la hija de mi hermana menor y la que nos acompaña desde ya 12 años. Con ella, de alguna forma, he experimentado el ver creer a un bebe hasta mis días. Fue la primera sobrina, por no decir al única, que saqué a pasear en coche. Desde chiquita se iva a instalar al living a ver los partidos de Colo Colo conmigo. De chiquita, me vio escuchando a mis grupos favoritos de música. A medida que fue creciendo, se fue incorporando mis continuas salidas al estadio, al cine y desde el año pasado a los recitales. La primera vez, fuimos a ver a Fito Páez al Teatro Teletón con mi amigos Sally y Alejandro. Pero lo de ayer fue diferente. No fue un Teatro, sino el mismisimo Estadio Nacional. Y el espectáculo, uno de primer orden, con una masa de casi 50 mil personas. Algo inédito para una niña provinciana, que en los almuerzos dominicales fue recurrente que su Tio regalón hablara de este tipo de show, y que la tv fuera el registro visual de algo de esta magnitud. Pues bien, llegó el momento de enfrentarla a algo que ella siempre vio y soñó presenciar. Robbie Williams, fue el artista elegido por el tio, luego de la petición de la Nono. Un espectáculo más cercano a ella, el Pop, pese a que también gusta de grupos de rock. Y al final, la elección fue la correcta. Primero, por la magnitud y calidad del show, que en el caso de Williams, fue extraordinariamente bien concebido, utilizando todo tipo de recursos tecnológicos, así como su calidad vocal e interpretativa en el escenario. 50 mil persona, que si bien en su mayoría eran mujeres, por suerte no eran adolescentes desenfadadas como las que suelen asistir a espectáculos de grupos como RBD, jajajajaja o las que asistian a ver a Luis Miguel en mi época más jóven.. jajajajaja. La verdad, esta vez, los pololos que acompañaban a sus parejas, los papás y los tios como yo, pudimos ver y observar un muy buen show sin gritos estridentes que destruyen cualquier tímpano. En definivitava, la experiencia vivida ayer con mi querida Nono en el Nacional, será un experiencia que recordaremos toda nuestra vida, como un gran tesoro de nuestras vidas.... Ah, por cierto, tuve que comprar los recuerditos de rigor.. jajajajajajaja y bebidas, etc..etc..etc.. jajajajajajajajajajaja.. Ah y ya tengo la solicitud de un DVD del recital de Robbie.. jajajajajajajaja
Monday, October 09, 2006
Vivir en la Diversidad de un Barrio...

Hace algunos días, conversava por e-mail con mi amiguita Jéssica (Antonia), acerca de que escribir en nuestros blog, y de pronto me animó a escribir sobre mi experiencia de vivir en una en la frontero de barrios tan distintivos de Santiago como lo son El Barrio Bellavista, el Barrio Bellas Artes y el Barrio Patronato. Exactamente vivo en la frontera de estos 3 barrios. El primero, Barrio Bellavista, conocido tradicionalemnte por la bohemia y el carrete (la fiesta). El segundo, el Barrio Bellas Artes, por la Cultura y el parque Forestal. Y pot último el Barrio Patronato, conocido por la la compra venta de ropa. pero como se puede vivir en medio de todo. Al princpio no es fàcil, ya que el hecho de vivir en un lugar de tránsito para todos estos barrios, lo hace ser un lugar con un movimiento permanente de diversos tipos de personas, pero a la vez entretenido. De lunes a viernes, las oficinas cercanas, los vehículos y los trabajadores de las fábricas y tiendas de ropa, se toman las calles. Los sábados, el barrio o la calle donde vivo (Bellavista) es invadido por autos y mujeres que van a comprar ropa a las tiendas de Patronato. Los viernes y sábados por la noche, los jóvenes asiduos o sedientos de carrete pasan rumbo a los restaurantes, pub, schoperias y disco que ofrece el barrio Bellavista. Y los sábados y domingos por la tarde, las familias se toman el Parque Forestal, así que también aparecen los vendedores de golosinas y helados, artistas callejeros, etc. Todo es diversidad. Pero esa diversidad también se expresa en los difeentes tipos de gentes que se mezclan en los diferentes rincones de estos barrios en los que me toca vivir. Por una parte, gente apacible y normal. Por otra, gente más vanguardista en sus gustos, tanto musicales, culturales y de vestir. También conviven los diferentes tipos de pareja que se observan con más nitidez en la sociedad de hoy. Parejas heterosexuales y homosexuales. Parejas Gays, Parejas Lesbinas y Parejas Heterosexuales, se dejan ver sin problemas. Transitan por las calles sin temor, casi en perfecta armonía. Alguno podrá sorprenderse de alguna situación, pero más bien, son aquellos que no viven en el Barrio, diría yo. Esto también, me ha llevado a ser aún más tolerante conmigo mismo, así como los demás; como si la diversidad en la que convivo me ayuda a compreder con mayor nitidez los cambios que observo a mi alrededor. Esta experiencia de vivir en un lugar con tanta diversidad de personas y personajes, es un ejercico permenente de democrácia, basado en el respeto a los demás y la tolerencia.
Friday, October 06, 2006
El Guachaca en los Kioscos...

Queridos lectores de este humilde Blog. Como ya saben, pertenezco a la Cultura Guachaca, y como buen Guachaca que soy, difundo las diversas actividades que realizamos los Guachacas. Cumbres, Fiestas Republicanas y nuestro querido informativo El Guachaca. Para los que no sabén, ya está a la venta en los Kioscos a solo $300 pesitos y además en formato digital, puedes encontrar los números anteriores (www.guachacas.cl); así que estimado Compipa, ya puede adquirir su querido Guachaca en los Kioscos.... pa' quienes lo lean bien, se encontrarán con una sorpresita de este guachaquita servidor... jajajajajaja ya saben, a solo $300 pesitos.
Wednesday, October 04, 2006
5 de Octubre de 1988: El Día de la Alegría Cívica...









Creo que si hay una fecha que recuerdo con la mayor de las alegrías, fue el 5 de octubre de 1988. Tenía 18 años. Recuerdo que ese año, en el mes de febrero, en cuanto cumplí mi mayoría de edad, corri al Registro Electoral a inscribirme. Todo un honor, ser ciudadano. Todos mis amigos hacian lo mismo, unos antes, otros después, todos se inscribian. Mi padre, fue uno de los primeros en inscribirse, así que está en el histórico Libro N° 1 de Varones de Talagante. El año, se había desarrollado con bastante agitación política. Poco a poco, aquellos que no creian en la salida política y pacífica se ivan inscribiendo. Yo participe en innumerables concentraciones del NO. Recuerdo con especial cariño, la Concentración de Jóvenes por el NO, en la Av. Guillermo Mann, detrás del Estadio Nacional. Recuerdo que estaba sobre un Kiosco de Diarios cerca del escenario, y de pronto, comienza a cantar el grupo Congreso Hijo del Sol Luminoso y en Todas las Esquinas. La Av. repleta de jóvenes se transforma en un mar de manos al viento cantando a todo pulmón. La otra concentración que recuerdo con cariño, es la Concentración de COSONO (Comando Social por el NO). En auella vez, quedé más lejos del escenario, en donde hoy está el canal Mega. Se rumoreaba que la gente era tal, que llegaba casi a Plaza Italia. Nunca lo supimos, pero que había gente.. uffff que la había. Recuerdo que esa vez Los Prisioneros tocaron. Fue todo un suceso para mi. Fue la primera vez que pude escuchar a Los Prisioneros en vivo. Pero el 5 de Octubre era la fecha. Habíamos preparado apoderados. Habíamos hecho la red de cómputo paralelo a la Dictadura en forma magitral. Toda una operación de inteligencia. Apoderados por un lado, estafetas por otro, una central de cómputo formal (en la sede de la Democracia Cristiana de Talagante, donde estaba yo) y otra clandestina, en la casa de un destacado profesor de Talagante, de donde se enviaban los cómputos a la Central de Santiago. Ese día, llegue a las 5.30 de la mañana a despertar al Jefe Electoral de la DC. La calle estaba llena de vehículos de militares, que custodiaban la ciudad. Por cierto que a medida que caminaba a la casa del jefe Electoral, los soldados en las camionetas me miraban con reselo. Lo peor fue que al llegar a la casa del Jefe Electoral, este dormía plácidamente y tuve que saltar la reja de su antejardín para despertarlo. Si me pillaban haciendo eso, me podrían haber llevado preso; pero por suerte, fue justo el momento en que la patrulla militar andaba por otros pasajes. Al llegar a la sede, ya habían apoderados esperando sus poderes. Por seguridad del trabajo de mi papá, no me permitieron ser apoderado de mesa. Poco a poco fueron llegando más apoderados de distintas corrientes políticas. Se les daba un café, se les entregaba los materiales de apoderado, el poder y finalemnte se les deseaba suerte y se ivan a sus mesas receptoras de sufragios. Uno a uno salían, dándose un abrazo fraterno y lleno de esperanza. Era emosionante verlos salir y a la vez triste, por que por seguridad a mi se me negó ese privilegio. A las 10 de la mañana, recibimos la visita de Carabineros. Revisaron la sede. Revisaron los nombres de quienes estabamos allí y se fueron. Tuvimos que cerrar las puertas hasta que comenzaran a llegar los primeros cómputos. Después de la visita de Carabineros, me fui a votar. No fue mucha la cola que había. Todos nos mirabamos con cierto dejo de inquietud. Aquellos que eran apoderados del NO, me saludaban y preguntaban acerca de lo que decían las noticias. Luego llegó mi turno de votar. Entregué mi cédula de identidad, me entregaron el voto y un lápiz. Ingresé a la cámara y deje caer una raya en el lugar que decía No. Atiné a cerrar ráppidamente para no demorar más la votación, pero, no contuve la emosión y volví a ver el voto con mi preferencia No. Y pensar que muchisimo habíamos luchado para eso. para poner en una pedazo de papel lo que queríamos, lo que pensábamos, sin temor que nadie nos reprimiera... Votar libremente. Luego, cerré el voto y lo deposité en la urna. La tarea estaba echa. Luego me fui a la sede a seguir cumpliendo mis obligaciones de Secretario Electoral. Al llegar a la sede, veíamos televisión y escuchábamos la Radio Cooperativa. Ya pasadas las 3 de la tarde, la radio dió el primer cómputo de una mesa en no se a donde. Había ganado el No. Luego, cercano a las 6 de la tarde, llegó el primer estafeta con la primera papeleta; luego otra, otra y otra. Comenzaban a llegar los apoderados con sus actas firmadas. Y el resultado en Talagante era alentador en las mesas de hombres, pero triste en las de mujeres. Finalmente el Si a Pinochet ganaba en Talagante por el voto de las mujeres. Ya no había nada más que escrutar. Muchos nos fuimos tristes para la casa. La instrucción era que en cuanto terminara el cómputo nos retiraramos tranquilos a casa. No entendíamos por que las mujres apoyaban al Dictador. Mientras en la radio, los cómputos daban ganador a la opción NO. Al llegar a casa, mis papás se pusieron más contentos, por que había llegado sano. Mi padre, al igual que en la sede, estaba con la Televisión prendida y la radio sintonizanda en Radio Cooperativa. Los foros en tv eran algo preocupantes. La radio seguía dando computos desde la Sede del No, que arrojaban un triunfo de la opción No y en tv, nada. Hasta que llegó el minuto clave. Mi padre ya se ponía algo amargado por que creía que Pinochet no reconocería el Triunfo del NO. Se especulaba de algunos movimientos de tropas. Todo era un tensa calma. De pronto, llegaba al Palacio Presidencial de La Moneda, el miembro de la Junta Militar de Gobierno, El General Mathei y señala... "Es claro, a ganado la opción NO". Mi casa salta de júbilo. Con mi papá nos abrazabamos. Lloramos de Emosión. Por fin habíamos derrotado a Pinochet sin derramar una gota de sangre. Sin Violencia. Con un lápiz y un papel habíamos ganado. Seguiamos viendo la tv. Estabamos viendo un panel donde estaban el ex-ministro del Interior de Pinochet Sergio Onofre Jarpa y el Presidente de la DC, Patricio Aylwin. Al escuchar esas palabras, no había nada más que decir y esperar el pronunciamiento oficial de la Dictadura reconociendo la derrota. Pasadas las 12 de la noche y nada. En la Sede del No todo era alegría, tensa alegría. De pronto, todas las cámaras de tv y las emisoras conectan con el Edificio Diego portales, central de cómputos oficial. En el podio, el Subsecretario del Interior, Alberto Cardemil comienza a dar las cifras oficiales que señalan que el NO a triunfado. Con mi padre nos volvimos a abrazar y buscar algo con que celebrar. No encontrabamos nada, hasta que depronto, apareció una botella típica gordita de vino de la Viña Undurraga, un pinot creo. La destapamos y brindamos. Luego la tv muetra la Sede del No y las botellas de Champaña comienzan a abrise. Luego de eso, el cansancio nos inundó. La tensión bajo. Ya no había nada más que esperar. Pinochet no fue capaz de dar la cara esa noche y no habló... ya no importaba mucho, ya habíamos ganado. Esa noche, después de dar gracias a dios por un día maravilloso, dormí con la alegría de haber derrotado a Pinochet, sin odio, sin violencia, solo con un lápiz, un papel y mi conciencia...
Y tú, como viviste el Plebiscito del '88?
Tuesday, October 03, 2006
Historias de Semáforos

Monday, October 02, 2006
El Mundo Cabe en una Canción, lo nuevo de Fito Páez

Alonso y Renault, miran los espejos de Ferrari...
