Tuesday, September 19, 2006
Fiestas Patrias y La Noche de los Lápices


Comments:
<< Home
El dolor que dejaron las dictaduras de Argentina y Chile jamás se borrará. Es un dolor que perdurará a través de la historia. Siempre he dicho que, a pesar de mi postura política, no justifico la muerte de miles de personas.
En Chile se ha castigado duramente a la derecha por errores cometidos por otros. Tal vez es el precio que hay que pagar.
Saludos!!
En Chile se ha castigado duramente a la derecha por errores cometidos por otros. Tal vez es el precio que hay que pagar.
Saludos!!
Mi querida Mariela... que decir.. la verdad es que es cierto, ese dolor perdura. Incluso, ayer veía a la presidenta, en una de las tantas entrevistas que le hicieron los medios. Y uno, no recuerdo cual, le consultó si había perdonado a Pinochet y ella dijo que no sabía. Por lo visto, no es fácil. Por suerte yo no tengo ningún familiar muerto. Sin embargo, a la hora de las culpas, creo que todos, cual más cual menos, tiene una culpa que purgar en ello. Los políticos, por haber sido incapaces de haber hecho los verdaderos esfuerzos para una salida a un pésimo gobierno, como lo fue el de Allende. Los que instigaron el gopé, los que llevaron a cabo el golpe, los que mataron y torturaron.. y los que callaron y aún callán. Cada vez que voy al cementerio a visitar la tumba de mis abuelos maternos, siempre pienso en aquellos que no tienen donde dejar una flor... sobre todo cuando han querido mucho a esas personas, como es el caso de mis abuelos. Por ello, creo que hay que apreder de los errores que se cometieron.
Ah.. mi querida marielita.. no soy colorado... Un abrazo grande.
Ah.. mi querida marielita.. no soy colorado... Un abrazo grande.
Medio naranjito entonces????????
Jajajajaja
Mmmm difiero con Sally... Aunque queramos olvidar, ignorar o dejar todo en el pasado, eso resulta muy difícil... por lo menos hasta que se muera Pinochet... Cuando no haya a quién más culpar... Pero las heridas siguen abiertas...
Qué más quisiera yo que un país unido que pide perdón y que perdona.
Jajajajaja
Mmmm difiero con Sally... Aunque queramos olvidar, ignorar o dejar todo en el pasado, eso resulta muy difícil... por lo menos hasta que se muera Pinochet... Cuando no haya a quién más culpar... Pero las heridas siguen abiertas...
Qué más quisiera yo que un país unido que pide perdón y que perdona.
Si Marielita.. tienes razón, yo tb opino que no se puede tapar el sol con un dedo y que en la medida que los actores vayan desapareciendo, en especial Pinochet, esto se irá decreciendo, pero hay heridas que no cierran facilmentente. Sin ir más lejos, aún, 200 años después de los hecho que desencadenaron en nuestra independencia, aún persiste el desencuentro histórico de O'Higginistas y Carreristas... Yo me inclino más por el primero, lejos. Tb comoparto plenamente el deseo de un país unido, reconciliado y avanzando hacia un mejor futuro...
PD: Lo de naranjito... tampoco.. aunque son ricas las naranjas grandes, que con el dedito le sacas la cáscara y te comes los gajitos llenos de jugo.. mmmmmmmmmmmmmmmm exquisitos. Un abrazo...
PD: Lo de naranjito... tampoco.. aunque son ricas las naranjas grandes, que con el dedito le sacas la cáscara y te comes los gajitos llenos de jugo.. mmmmmmmmmmmmmmmm exquisitos. Un abrazo...
Los pueblos que no aprenden de su pasado tienen el riesgo de cometer los mismos errores...
creo que para el que esta ajeno al sufrimiento que han tenido que padecer esas familias es muy facil decir que el olvido es la mejor solución, pero mientras esas heridas no cicatricen es muy complicado obtener una reconciliación, es cosa de ver los traumas del nazismo y la segunda guerra mundial en alemania, que a pesar de haber trancurrido más de 50 años aún perduran. es necesario una cosa: verdad y justicia, y no en la medida de lo posible sino que de a de veras...
Post a Comment
creo que para el que esta ajeno al sufrimiento que han tenido que padecer esas familias es muy facil decir que el olvido es la mejor solución, pero mientras esas heridas no cicatricen es muy complicado obtener una reconciliación, es cosa de ver los traumas del nazismo y la segunda guerra mundial en alemania, que a pesar de haber trancurrido más de 50 años aún perduran. es necesario una cosa: verdad y justicia, y no en la medida de lo posible sino que de a de veras...
<< Home